Barómetro de Vida
De una forma muy similar a la que un barómetro mide la presión atmosférica para ayudar a prepararnos para condiciones climáticas adversas, La Lista Roja de UICN mide las presiones que actúan sobre las especies, lo cual guía e informa sobre acciones de conservación para ayudar a prevenir extinciones. Esta es la razón del porqué La Lista Roja de UICN normalmente es conocida como un Barómetro de Vida.
Hasta la fecha, más de 150.300 especies han sido evaluadas para la Lista Roja. Este es un logro increíble. Sin embargo, nuestro trabajo no está completo. Necesitamos aumentar el número de evaluaciones para especies de animales, hongos y plantas para asegurar que La Lista Roja de UICN continúe sirviendo como una poderosa herramienta de conservación.
EL OBJETIVO: 160.000 especies.
Nuestro objetivo es evaluar al menos 160.000 especies. Lograr esto mejorará aún más la habilidad de La Lista Roja de UICN para brindar la información más actualizada sobre la salud de la biodiversidad del mundo, y por lo tanto guiar acciones críticas de conservación.
Para lograr 160.000 especies, necesitamos hacer dos cosas:
- Aumentar el número de expertos entrenados para llevar a cabo evaluaciones de Lista Roja de UICN.
- Aumentar significativamente el número de especies siendo evaluadas cada año.
Progreso hasta ahora
Actualmente, el Programa Global de Especies de UICN está manejando datos para más de 150.300 especies, y se espera que este número aumente substancialmente en los próximos años. Más de 142.600 evaluaciones de especies están bien documentadas, con información de apoyo en ecología, tamaño poblacional, amenazas, acciones de conservación y utilización. Hay también más de 123.600 de estas evaluaciones con mapas de distribución. Los datos almacenados en La Lista Roja de UICN incluyen especies no amenazadas como también amenazadas, y algunos grupos taxonómicos han sido evaluados completamente, o casi completamente, incluyendo mamíferos, aves, anfibios, cangrejos de agua dulce, corales de construcción de arrecifes, tiburones y rayas, meros, langostas, coníferas y cícadas.
La Lista Roja de UICN crece más con cada actualización a medida que especies recientemente descritas y especies de grupos menos conocidos son evaluadas por primera vez (Figura 1). UICN y sus aliados están trabajando para expandir el número de grupos taxonómicos que tienen evaluaciones de Lista Roja completas para mejorar nuestro conocimiento del estado de la biodiversidad del mundo.
Figura 1. Aumento en el número de especies evaluadas para la Lista Roja de Especies Evaluadas de UICN™ [línea azul: 2000-2022 (versión 2022-2)] y número de especies aún por ser evaluadas para alcanzar el objetivo de 160.000 (línea roja punteada).
Limitaciones de los datos actuales
Hay unas cuantas limitaciones muy importantes al conjunto de datos actual que necesitan ser comprendidas por completo antes de que se pueda realizar cualquier análisis basado en datos de Lista Roja. Los grupos de especies abarcados hasta ahora están sesgados hacia ecosistemas terrestres, y en particular boscosos. Entre las especies mejor documentadas, también hay un fuerte sesgo hacia animales, en lugar de plantas u hongos; pero se están tomando pasos para rectificar estos sesgos.
No todos los grupos taxonómicos han sido evaluados completamente. Es importante considerar esto al ver el número de especies en cada Categoría de Lista Roja; a pesar de que la Lista Roja de UICN brinda una buena imagen del estado actual de especies, no debería ser interpretada como una evaluación completa de la biodiversidad del mundo. Evaluaciones de riesgo de extinción han sido completadas para menos del 7% de las especies descritas en el mundo, por lo tanto UICN no puede proporcionar un estimado general para cuántas de las especies del mundo están amenazadas.
Vea la página de Estadísticas Resumen para una revisión general de proporciones de especies amenazadas dentro de cada uno de los grupos evaluados más exhaustivamente.
Potencial para llenar vacíos actuales
Actualmente, los vacíos actuales en cobertura sobre los cuales UICN y los aliados de Lista Roja están trabajando son plantas, invertebrados, hongos, y especies de agua dulce y marinas. Para guiar este trabajo, el Comité de Lista Roja de UICN ha acordado y adoptado un Plan Estratégico para la Lista Roja para el periodo 2017-2020. El Resultado 1 del Plan Estratégico se encarga de la expansión taxonómica y geográfica de la Lista Roja de UICN. Bajo este Resultado, se han acordado un número de Proyectos de Evaluaciones Globales de Especies para encargarse de estos sesgos. Adicionalmente, se han identificado y acordado un número de objetivos en colaboración con los Sub-Comités de Conservación de Invertebrados, Conservación Marina, y Conservación de Plantas de la CSE de UICN. Sin embargo, tanto el ritmo como la extensión de poder continuar desarrollando el trabajo de evaluaciones de biodiversidad están gravemente restringidos por la disponibilidad limitada de recursos financieros.
Vacíos taxonómicos
Plantas – A pesar de que hay más de 62.600 especies de plantas en la Lista Roja de UICN, esto representa aproximadamente el 15 % de las plantas conocidas del mundo. Para ayudar a encargarse de este vacío, UICN está en busca de un rango de proyectos de evaluación y comprometiéndose con esfuerzos nacionales de Lista Roja. Algunos ejemplos son:
- La iniciativa Plantas para las Personas se enfoca en evaluar especies de plantas prioritarias en cada uno de los siguientes grupos: parientes de cultivos silvestres; plantas medicinales; árboles de madera; y palmas.
- La Evaluación Global de Árboles busca evaluar el estado de conservación de cada especie de árbol conocida.
Especies de agua dulce – El reino de agua dulce es increíblemente rico en especies, albergando más del 10 % de todas las especies conocidas y el 30 % de los vertebrados, a pesar de cubrir menos del 1 % de la superficie de la Tierra. También alberga hábitats y especies de gran valor para las comunidades humanas en términos de provisión de medios de vida y servicios ecosistémicos. Sin embargo, este reino enfrenta niveles de amenaza sin precedentes, con poblaciones de agua dulce que disminuyen más rápido que las de cualquier otro bioma. La UICN está trabajando para crear conciencia sobre la importancia y la difícil situación de las especies de agua dulce y aumentar su representación en la Lista Roja de la UICN, a través de la evaluación de los siguientes grupos taxonómicos de agua dulce: decápodos (cangrejos, langostas, camarones); peces; moluscos; odonatos (libélulas y caballitos del diablo); y plantas acuáticas seleccionadas.
Especies marinas – El reino marino está muy pobremente cubierto en la Lista Roja de UICN, abarcando menos de 15% de las especies evaluadas. UICN ha identificado grupos taxonómicos marinos de peces, invertebrados, plantas (mangles y pastos marinos) y macro-algas (algas) que son prioritarios. Si estos grupos prioritarios pueden ser evaluados, el número de especies marinas en la Lista Roja de UICN aumentará en más de seis veces. Para más detalles sobre la Evaluación Global de Especies Marinas vea el sitio web de la Evaluación Global de Especies Marinas.
Reptiles – Viéndose exacerbada la degradación severa de suelos alrededor del globo por los impactos del cambio climático global, se están expandiendo los sistemas áridos y semiáridos. Actualmente, los ecosistemas áridos se ven pobremente cubiertos por los grupos de especies evaluados hasta ahora y además se están degradando cada vez más en la mayor parte del mundo. En 2022, se completó la primera evaluación integral de todas las especies de reptiles, lo que ayudó a llenar este vacío. La finalización de las evaluaciones globales de reptiles significa que la Lista Roja de la UICN ahora incluye evaluaciones para todos los vertebrados terrestres. Ahora se está trabajando para reevaluar este grupo, con el objetivo de calcular un Índice de la Lista Roja para reptiles.
Invertebrados – El grupo taxonómico más grande en el reino animal, se estima que alrededor del 97% de todos los animales son invertebrados. Pero actualmente los invertebrados forman tan solo el 31% de todas las evaluaciones animales en la Lista Roja de UICN. Para mejorar la representación de este importante grupo, UICN ha priorizado grupos taxonómicos específicos para ser evaluados, incluyendo evaluaciones exhaustivas de abejorros, mariposas monarca, mariposas de cola de golondrina, crustáceos de agua dulce, libélulas, onicóforos, almejas gigantes, abulones, erizos de mar, y algunas familias de arañas, escorpiones, y saltamontes.
Hongos – A pesar de que los hongos es uno de los grupos más biodiversos del mundo, también son uno de los taxones menos representados en la Lista Roja de UICN con menos de 650 evaluaciones de especies publicadas actualmente. Los hongos son componentes vitales de los ecosistemas, son esenciales para reciclaje de nutrientes, y brindan una amplia gama de beneficios a las vidas humanas. Para mejorar la representación de los hongos en la Lista Roja, UICN actualmente se está enfocando en evaluar un conjunto de grupos de hongos, incluyendo ciertos grupos de líquenes, setas, royas, hongos “smuts”, hongos “truffle”, quitridios, mohos mucilaginosos, y mohos. Para más información sobre evaluaciones de hongos, vea el sitio web de la Iniciativa de Lista Roja Global de Hongos.
A medida que más especies se van incluyendo en la Lista Roja y se van reduciendo los sesgos en los datos, la Lista Roja de UICN proporcionará una base más sólida para llevar a cabo análisis globales y regionales. Adicionalmente, estos datos servirán de base para los indicadores necesarios para medir el progreso para cumplir los Objetivos de Biodiversidad Aichi 2020 del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y más allá de estos, como también los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidos, en particular el Objetivo 15.