feedback

Antecedentes & Historia

Fundada en 1964, la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha evolucionado para convertirse en la fuente de información más exhaustiva del mundo al respecto del estado de conservación global de especies de animales, hongos y plantas.

La Lista Roja de UICN es un indicador crítico de la salud de la biodiversidad del mundo. No se trata solamente de una lista de especies y su estado, si no de una poderosa herramienta para informar y catalizar las acciones en pro de la conservación de biodiversidad y cambios de políticas, los cuales son claves para proteger los recursos naturales que necesitamos para sobrevivir. Brinda información sobre distribución, tamaño poblacional, hábitat y ecología, uso y/o tráfico, amenazas, y acciones de conservación que ayudarán a informar decisiones de conservación necesarias.

La Lista Roja de UICN es usada por agencias gubernamentales, departamentos de vida silvestre o medio ambiente, organizaciones no gubernamentales (ONGs) relacionadas a conservación, planificadores de recursos naturales, organizaciones educativas, estudiantes, y la comunidad de negocios. El proceso de Lista Roja se ha convertido en una iniciativa masiva que involucra al personal del Programa Global de Especies de UICN, organizaciones asociadas y expertos de la Comisión para la Sobrevivencia de las Especies de UICN, y redes asociadas que recopilan la información sobre las especies para hacer que la Lista Roja de UICN sea el producto indispensable que es en el día de hoy.

Hasta la fecha, muchos grupos de especies incluyendo mamíferos, anfibios, aves, corales formadores de arrecifes, y coníferas han sido evaluados exhaustivamente. Además de evaluar especies recién reconocidas, la Lista Roja de UICN también vuelve a evaluar el estado de algunas especies existentes, en algunas ocasiones contando historias positivas. Por ejemplo, buenas noticias como el descenso (es decir, mejoría) de un número de especies en la escala de categorías de la Lista Roja de UICN, debido a esfuerzos de conservación. Sin embargo, las malas noticias son que la biodiversidad está disminuyendo. Actualmente hay más de 150.300 especies en la Lista Roja de UICN, con más de 42.100 especies amenazadas de extinción, incluyendo el 41% de anfibios, 37% de tiburones y rayas, 36% de corales formadores de arrecifes, 34% de coníferas, 27% de mamíferos y 13% de aves.

A pesar de la gran proporción de especies amenazadas, estamos trabajando para revertir, o al menos frenar, la disminución de biodiversidad. El aumento de evaluaciones ayudará a que la Lista Roja de UICN sea un ‘Barómetro de la Vida’ más completo. Para hacer esto necesitamos aumentar el número de especies evaluadas  al menos hasta 160.000. Esto mejorará la cobertura taxonómica global y por ende brindará una base más fuerte para permitir mejores decisiones de conservación y de políticas. La Lista Roja de UICN es crucial no solo para ayudar a identificar esas especies que necesitan esfuerzos específicos de recuperación, sino también para concentrar la agenda de conservación al identificar los sitios y hábitats claves que necesitan ser protegidos. Por último, la Lista Roja de UICN ayuda a guiar e informar las prioridades futuras de conservación y financiamiento.

My Account

Log in

You must log in to access advanced IUCN Red List functionality. Please enter your e-mail address and password below.

or
By registering/signing up through either Facebook, Google or Twitter account, you are hereby acknowledging that you have read, and also accept the Privacy policy
Register for an account

To save searches and access a historical view of information you have downloaded you are required to register for an account.